
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que se integraría a la Cumbre convocada por el Presidente Leonel Fernández si el Gobierno cumple una serie de exigencias, entre ellas aumentar los sueldos de los médicos, enfermeras, maestros y policías y llevar las pensiones a un mínimo de 125 mil pesos mensuales.
La entidad también acordó a unanimidad convocar el Comité Ejecutivo Nacional del PRD para el 15 de este mes a fin de comenzar a organizar la convención nacional que tendrá lugar el 12 de junio para escoger las nuevas autoridades del Partido.Las decisiones en este sentido fueron adoptadas por la Comisión Política en una reunión que duró apenas 25 minutos, la cual tuvo lugar en el hotel Clarión de esta capital. Un documento, previamente elaborado, que recoje las conclusiones del encuentro fue leído por el presidente en funciones del PRD, Tomás Hernández Alberto. El presidente de la organización, Ramón Alburquerque, no estuvo presente debido a que, según sce informó, se encontraba en Nueva York.Dice el documento que el PRD está dispuesto a participar en la Cumbre con el Gobierno y todos los demás sectores comprometidos con una mejor República Dominicana, en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan a nuestra gente "siempre y cuando el Poder Ejecutivo demuestre con acciones y no sijmplemente con discursos y promesas vacías que lo que entre todos acordemos se cumplirá". Junto a Hernández Alberto estuvieron, con excepción de Alburquerque, todos los miembros de la Comisión Política, incluyendo el ex-presidente Hipólito Mejía y los aspirantes presidenciales Miguel Vargas Maldonado y Luis Abinader.El documentoEl texto del documento de la Comision Politica es el siguiente:El Partido Revolucionario Dominicano es la organización política con la más rica tradición de diálogo y concertación para la solución de los problemas que afectan al pueblo dominicano. Desde los inicios mismos de su larga trayectoria política, el PRD ha venido contribuyendo, gracias a su inquebrantable vocación de compromiso, a la paz y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática de nuestro país.El Partido Revolucionario Dominicano siempre ha estado abierto a dialogar con los gobiernos que sean capaces de respetar y cumplir las leyes de la República y los compromisos contraídos en el marco de diálogos y consultas que tengan como fin, mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo. El Partido Revolucionario Dominicano está, por tanto, dispuesto a participar en el dialogo con los gobiernos que sean capaces de obedecer los mandatos expresados por la mayoría de los dominicanos.El Partido Revolucionario Dominicano considera que su incorporación a la Cumbre convocada por el Poder Ejecutivo, requiere como demostración de compromiso con el cumplimiento de los acuerdos, que el Gobierno dé señales de que en este caso no sucederá lo que ha ocurrido en diálogos y consultas pasados, donde los acuerdos fueron ignorados o burlados. El PRD respeta el derecho que tienen otros partidos políticos y organizaciones empresariales, sindicales, religiosas y comunitarias de participar en la Cumbre convocada por el Poder Ejecutivo sin requerir ninguna señal de que en esta ocasión las cosas serán diferentes. Pero como partido político comprometido con la institucionalidad democrática y el mejoramiento de las condiciones de vida de todas y todos los dominicanos, consideramos debe respetarse el derecho que tenemos de requerir estas señales a un gobierno que ha incumplido las resoluciones del Diálogo Nacional de 1998, los consensos repetitivos por una Ley de Partidos Políticos, el Consenso para una Ley de Participación Social, la Ley de Austeridad del 2006, la Ley General de Educación de 1997, la Ley General de Municipios del 2007, la ley que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social del 2001, la Ley de Autonomía Presupuestaria del Poder Legislativo y Judicial del 1997, la Ley sobre Compras, Contrataciones y Concesiones del Estado del 2006, la Ley de Libre Acceso a la Información del 2004, la Ley General de Migración del 2004, la Ley sobre Declaración Jurada de Bienes del 2006, las leyes de Control del Estado que establecen las funciones y responsabilidades de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, y finalmente, la Ley General de Presupuesto del 2004, la Ley de Crédito Público del 2006, y la propia Constitución de la República.Estos ejemplos son suficientes para ilustrar a la Nación acerca de aspectos fundamentales del ordenamiento de una sociedad democrática que han sido burlados, violentados o desconocidos por el Poder Ejecutivo.El Partido Revolucionario Dominicano está dispuesto a participar en un encuentro con el Gobierno y todos los sectores comprometidos con una mejor República Dominicana en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan a nuestra gente, siempre y cuando el Poder Ejecutivo demuestre con acciones, y no simplemente con discursos y promesas vacías, que lo que entre todos acordemos, se cumplirá. Comprometido con dotar al país de estrategias y medidas eficaces para enfrentar la crisis que deteriora cada día más la calidad de vida de los dominicanos y en especial de los pobres y de la clase media, producto en gran parte de los desaciertos gubernamentales y la corrupción, el PRD manifiesta su disposición a participar en un diálogo transparente y sincero con el Gobierno, si previamente el Poder Ejecutivo ofrece como señales de que esta vez cumplirá lo acordado, las acciones que se detallan a continuación: a) Llevar el proyecto de reforma a la Carta Magna al seno de la Cumbre, antes de su conocimiento por la Asamblea Constituyente reclamada mayoritariamente incluso por el pueblo participante en las consultas populares promovidas por el propio Palacio Nacional. b) Comprometerse con la modificación de la Ley de Gastos Públicos para el 2009, en vista de que el desplome de los precios del petróleo permitirá reducir de manera considerable el aporte al sector eléctrico, además de que las partidas asignadas para el servicio de la deuda exceden las necesidades reales en decenas de miles de millones de pesos. Esta reestructuración permitiría financiar programas para la creación y preservación de empleos, elevar la inversión en educación al nivel de 4% del PIB que establece la Ley, asignar el 10% de las recaudaciones de origen interno a los municipios, elevar los salarios de los médicos, enfermeras, maestros y policías, y aumentar el monto de las pensiones a 125,000 jubilados y pensionados del Estado, sin la creación de nuevos impuestos.c) Tomar medidas de austeridad que incluya la reducción a la mitad del gasto en publicidad, y que elimine las nóminas y nominillas para pagar a personas que cobran sin trabajar, revoque los irracionales nombramientos de asesores absurdos y del ejército de vicecónsules y embajadores adscritos a la Cancillería, reduzca los salarios millonarios de funcionarios privilegiados, y elimine el dispendio en compra de vehículos, en consumo de combustibles, celulares, viáticos, viajes, y gastos de representación en la administración pública, entre otros gastos totalmente superfluos.d) Comprometerse solemnemente a respetar la Constitución y las leyes de la República, perseguir y castigar el narcotráfico, la criminalidad y la delincuencia, así como la inaceptable corrupción administrativa que avergüenza a la Nación, contando con la participación de la ciudadanía y sus organizaciones más representativas a nivel local, municipal y provincial.El diálogo y la concertación son imprescindibles en la vida democrática de una Nación. Pero estos sólo serán beneficiosos si cuentan con la voluntad expresa y pública del Gobierno para dejar de engañar y corregir los desaciertos que han erosionado la credibilidad y la confianza que el diálogo y la concertación requieren.El Partido Revolucionario Dominicano queda a la espera de esta manifestación expresa y pública del Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, para integrarse a una Cumbre que derive en beneficios reales para todas y todos los dominicanos.
La entidad también acordó a unanimidad convocar el Comité Ejecutivo Nacional del PRD para el 15 de este mes a fin de comenzar a organizar la convención nacional que tendrá lugar el 12 de junio para escoger las nuevas autoridades del Partido.Las decisiones en este sentido fueron adoptadas por la Comisión Política en una reunión que duró apenas 25 minutos, la cual tuvo lugar en el hotel Clarión de esta capital. Un documento, previamente elaborado, que recoje las conclusiones del encuentro fue leído por el presidente en funciones del PRD, Tomás Hernández Alberto. El presidente de la organización, Ramón Alburquerque, no estuvo presente debido a que, según sce informó, se encontraba en Nueva York.Dice el documento que el PRD está dispuesto a participar en la Cumbre con el Gobierno y todos los demás sectores comprometidos con una mejor República Dominicana, en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan a nuestra gente "siempre y cuando el Poder Ejecutivo demuestre con acciones y no sijmplemente con discursos y promesas vacías que lo que entre todos acordemos se cumplirá". Junto a Hernández Alberto estuvieron, con excepción de Alburquerque, todos los miembros de la Comisión Política, incluyendo el ex-presidente Hipólito Mejía y los aspirantes presidenciales Miguel Vargas Maldonado y Luis Abinader.El documentoEl texto del documento de la Comision Politica es el siguiente:El Partido Revolucionario Dominicano es la organización política con la más rica tradición de diálogo y concertación para la solución de los problemas que afectan al pueblo dominicano. Desde los inicios mismos de su larga trayectoria política, el PRD ha venido contribuyendo, gracias a su inquebrantable vocación de compromiso, a la paz y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática de nuestro país.El Partido Revolucionario Dominicano siempre ha estado abierto a dialogar con los gobiernos que sean capaces de respetar y cumplir las leyes de la República y los compromisos contraídos en el marco de diálogos y consultas que tengan como fin, mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo. El Partido Revolucionario Dominicano está, por tanto, dispuesto a participar en el dialogo con los gobiernos que sean capaces de obedecer los mandatos expresados por la mayoría de los dominicanos.El Partido Revolucionario Dominicano considera que su incorporación a la Cumbre convocada por el Poder Ejecutivo, requiere como demostración de compromiso con el cumplimiento de los acuerdos, que el Gobierno dé señales de que en este caso no sucederá lo que ha ocurrido en diálogos y consultas pasados, donde los acuerdos fueron ignorados o burlados. El PRD respeta el derecho que tienen otros partidos políticos y organizaciones empresariales, sindicales, religiosas y comunitarias de participar en la Cumbre convocada por el Poder Ejecutivo sin requerir ninguna señal de que en esta ocasión las cosas serán diferentes. Pero como partido político comprometido con la institucionalidad democrática y el mejoramiento de las condiciones de vida de todas y todos los dominicanos, consideramos debe respetarse el derecho que tenemos de requerir estas señales a un gobierno que ha incumplido las resoluciones del Diálogo Nacional de 1998, los consensos repetitivos por una Ley de Partidos Políticos, el Consenso para una Ley de Participación Social, la Ley de Austeridad del 2006, la Ley General de Educación de 1997, la Ley General de Municipios del 2007, la ley que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social del 2001, la Ley de Autonomía Presupuestaria del Poder Legislativo y Judicial del 1997, la Ley sobre Compras, Contrataciones y Concesiones del Estado del 2006, la Ley de Libre Acceso a la Información del 2004, la Ley General de Migración del 2004, la Ley sobre Declaración Jurada de Bienes del 2006, las leyes de Control del Estado que establecen las funciones y responsabilidades de la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, y finalmente, la Ley General de Presupuesto del 2004, la Ley de Crédito Público del 2006, y la propia Constitución de la República.Estos ejemplos son suficientes para ilustrar a la Nación acerca de aspectos fundamentales del ordenamiento de una sociedad democrática que han sido burlados, violentados o desconocidos por el Poder Ejecutivo.El Partido Revolucionario Dominicano está dispuesto a participar en un encuentro con el Gobierno y todos los sectores comprometidos con una mejor República Dominicana en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan a nuestra gente, siempre y cuando el Poder Ejecutivo demuestre con acciones, y no simplemente con discursos y promesas vacías, que lo que entre todos acordemos, se cumplirá. Comprometido con dotar al país de estrategias y medidas eficaces para enfrentar la crisis que deteriora cada día más la calidad de vida de los dominicanos y en especial de los pobres y de la clase media, producto en gran parte de los desaciertos gubernamentales y la corrupción, el PRD manifiesta su disposición a participar en un diálogo transparente y sincero con el Gobierno, si previamente el Poder Ejecutivo ofrece como señales de que esta vez cumplirá lo acordado, las acciones que se detallan a continuación: a) Llevar el proyecto de reforma a la Carta Magna al seno de la Cumbre, antes de su conocimiento por la Asamblea Constituyente reclamada mayoritariamente incluso por el pueblo participante en las consultas populares promovidas por el propio Palacio Nacional. b) Comprometerse con la modificación de la Ley de Gastos Públicos para el 2009, en vista de que el desplome de los precios del petróleo permitirá reducir de manera considerable el aporte al sector eléctrico, además de que las partidas asignadas para el servicio de la deuda exceden las necesidades reales en decenas de miles de millones de pesos. Esta reestructuración permitiría financiar programas para la creación y preservación de empleos, elevar la inversión en educación al nivel de 4% del PIB que establece la Ley, asignar el 10% de las recaudaciones de origen interno a los municipios, elevar los salarios de los médicos, enfermeras, maestros y policías, y aumentar el monto de las pensiones a 125,000 jubilados y pensionados del Estado, sin la creación de nuevos impuestos.c) Tomar medidas de austeridad que incluya la reducción a la mitad del gasto en publicidad, y que elimine las nóminas y nominillas para pagar a personas que cobran sin trabajar, revoque los irracionales nombramientos de asesores absurdos y del ejército de vicecónsules y embajadores adscritos a la Cancillería, reduzca los salarios millonarios de funcionarios privilegiados, y elimine el dispendio en compra de vehículos, en consumo de combustibles, celulares, viáticos, viajes, y gastos de representación en la administración pública, entre otros gastos totalmente superfluos.d) Comprometerse solemnemente a respetar la Constitución y las leyes de la República, perseguir y castigar el narcotráfico, la criminalidad y la delincuencia, así como la inaceptable corrupción administrativa que avergüenza a la Nación, contando con la participación de la ciudadanía y sus organizaciones más representativas a nivel local, municipal y provincial.El diálogo y la concertación son imprescindibles en la vida democrática de una Nación. Pero estos sólo serán beneficiosos si cuentan con la voluntad expresa y pública del Gobierno para dejar de engañar y corregir los desaciertos que han erosionado la credibilidad y la confianza que el diálogo y la concertación requieren.El Partido Revolucionario Dominicano queda a la espera de esta manifestación expresa y pública del Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, para integrarse a una Cumbre que derive en beneficios reales para todas y todos los dominicanos.
fuente, almomento.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario