
WASHINGTON.-El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió que “la V Cumbre de las Américas será una oportunidad única para que el nuevo Presidente de los Estados Unidos dialogue con sus homólogos y muestre su anaunciada disposición a discutir políticas “con ellos” y no “para ellos”.
Agregó durante una Conferencia dictada en la Universidad George Washington que la realidad de las relaciones hemisféricas muestra que, hasta ahora, estas no han sido prioridad en la agenda de la política internacional de Estados Unidos.
El líder del mayor organismo hemisférico detalló algunas de las características que demuestran que la región ha cambiado sustantivamente y ha logrado un significativo avance a nivel de su desarrollo democrático y económico en los últimos años. Resaltó el rol de América Latina como un socio comercial clave de los Estados Unidos y se refirió a los antecedentes en las relaciones comerciales bilaterales de gran envergadura con países como México, Venezuela y Brasil.
Insulza sugirió cómo la nueva agenda multilateral hemisférica podría transformarse aprovechando la realización de la V Cumbre de las Américas, que se celebrará durante el mes de abril en Puerto España, Trinidad y Tobago, y puso de relieve que todos los mandatarios que participarán en la cita han sido elegidos democráticamente.
Reconoció, según nota enviada a la redacción de ALMOMENTO.NET, que a pesar de que América Latina y el Caribe no han sido prioridad en la agenda estadounidense, temas como inmigración, tráfico de drogas, energía y crimen organizado, han formado parte del debate político norteamericano y están fuertemente ligados a las prioridades del resto de la región.
“Tres meses no son suficientes para cambiar radicalmente todas las políticas existentes, pero hay señales que demostrarían que el nuevo gobierno de los Estados Unidos está dispuesto a considerar la visión de los latinoamericanos en la formulación de sus nuevas políticas”, reiteró.
Como parte central de su exposición, Insulza explicó que existen seis temas fundamentales que marcan las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe: comercio, inmigración, energía, calentamiento global, crimen y las relaciones con Cuba.
“Nadie espera que el Presidente Obama llegue a Puerto España con todas las soluciones a los temas descritos, lo que sí esperan los líderes de él, es una actitud abierta y una disposición a escuchar los puntos de vista que otros tengan para contribuir a la formulación de nuevas políticas”, concluyó.
Agregó durante una Conferencia dictada en la Universidad George Washington que la realidad de las relaciones hemisféricas muestra que, hasta ahora, estas no han sido prioridad en la agenda de la política internacional de Estados Unidos.
El líder del mayor organismo hemisférico detalló algunas de las características que demuestran que la región ha cambiado sustantivamente y ha logrado un significativo avance a nivel de su desarrollo democrático y económico en los últimos años. Resaltó el rol de América Latina como un socio comercial clave de los Estados Unidos y se refirió a los antecedentes en las relaciones comerciales bilaterales de gran envergadura con países como México, Venezuela y Brasil.
Insulza sugirió cómo la nueva agenda multilateral hemisférica podría transformarse aprovechando la realización de la V Cumbre de las Américas, que se celebrará durante el mes de abril en Puerto España, Trinidad y Tobago, y puso de relieve que todos los mandatarios que participarán en la cita han sido elegidos democráticamente.
Reconoció, según nota enviada a la redacción de ALMOMENTO.NET, que a pesar de que América Latina y el Caribe no han sido prioridad en la agenda estadounidense, temas como inmigración, tráfico de drogas, energía y crimen organizado, han formado parte del debate político norteamericano y están fuertemente ligados a las prioridades del resto de la región.
“Tres meses no son suficientes para cambiar radicalmente todas las políticas existentes, pero hay señales que demostrarían que el nuevo gobierno de los Estados Unidos está dispuesto a considerar la visión de los latinoamericanos en la formulación de sus nuevas políticas”, reiteró.
Como parte central de su exposición, Insulza explicó que existen seis temas fundamentales que marcan las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe: comercio, inmigración, energía, calentamiento global, crimen y las relaciones con Cuba.
“Nadie espera que el Presidente Obama llegue a Puerto España con todas las soluciones a los temas descritos, lo que sí esperan los líderes de él, es una actitud abierta y una disposición a escuchar los puntos de vista que otros tengan para contribuir a la formulación de nuevas políticas”, concluyó.
fuente, almomento.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario