José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Avioneta perdida estaba en RD para inspección


SD. La avioneta desaparecida en las cercanías del archipiélago Turcas y Caicos la tarde del lunes con 12 personas a bordo -y que partió del Aeropuerto Internacional del Cibao-, se encontraba en el país para ser inspeccionada con fines de venta, aseguró a la agencia Prensa Asociada el dueño de la compañía Puerto Rico Airlines.
El señor Luis Pérez dijo que la avioneta registrada en su compañía estaba en la República Dominicana para inspección y que planeaba reportar su robo. En la información se señala que el director de Aeronáutica Civil, José Tomás Pérez, dijo que el avión realizaba un vuelo regional para una pequeña línea aérea llamada Atlantis Airlines, señalamiento que fue corroborado por el vocero de la institución Pedro Jiménez.
Sin embargo, Jiménez indicó que Aeronáutica Civil no tiene información sobre la alegada inspección a la aeronave, registrada bajo la matrícula estadounidense N-650LT.
"Sí te puedo asegurar que es una aeronave que no viene comúnmente a la República Dominicana y su vuelo es un vuelo privado, que tiene una característica especial a lo que es un vuelo comercial", explicó.
Hasta la seis de la tarde de ayer la Guardia Costera de EE.UU. no había reportado hallazgos de restos de la avioneta desaparecida, ni pistas de las personas que viajaban en ella.
En la nave iban el piloto Adrián Jiménez, y los pasajeros Carlos García, de 36 años; José Luis Rodríguez, de 28; Alexandra Abreu, de 23; María Abreu, de 21; Rosa Tavárez, de 27; Maritza Rodríguez, de 34; Maritza Hernández, de 28; Juana Ramírez, de 39, Ronulfo Herrera, de 32 y Omar Rojas, de 29.
Tenía licencia de EE.UU.
El vocero de Aeronáutica Civil informó que aunque el piloto tenía cancelada su licencia de vuelo en la República Dominicana desde octubre del 2006 por faltas acumuladas, éste abordó la avioneta con la licencia de vuelo norteamericana que aún tiene vigente.
Sostuvo que se tenía conocimiento del plan de vuelo de la aeronave que se dirigía hacia la isla de Mayaguate. Según la agencia EFE la Guardia Costera de EE.UU. informó que la avioneta volaba hacia Mayaguana (Bahamas), donde estaba previsto que repostara antes de proseguir su vuelo hacia Nueva York.
Asistencia a familiares
En la tarde de ayer familiares y amigos de los desaparecidos acudieron al Aeropuerto Cibao en busca de informaciones sobre el destino de sus parientes, quienes recibieron asistencia sicológica por parte de Salud Pública, la dirección de Migración y otras instituciones gubernamentales. El subdirector nacional del departamento de Aeronáutica Civil con asiento en esta ciudad, Luciano Vásquez reveló los viajeros eran de San José de las Matas, San Francisco de Macorís, Baní, Santiago de los Caballeros y otras provincias.


fuente, diario libre

No hay comentarios: