
Hoy se celebra el Día del Merengue. El 26 de noviembre es una fecha que llega en momentos en que el género de la güira y la tambora muestra una baja, si se toma en cuenta la poca productividad durante este año que casi finaliza.
La celebración de dos aniversarios: Los 20 años de la Cocoband y Los 30 de Los Hermanos Rosario, el Festival del Merengue, el regreso de los merengueros de los 80 y el debut de Rafely con su banda son las pocas luces que hoy iluminan el ritmo.
Sin embargo, si se contabilizan las producciones publicadas en lo que va de año por las orquestas merengueras y la ausencia del ritmo en premiaciones internacionales, entonces no hay mucho que celebrar.
Kinito Méndez es uno de los más preocupados por la situación que experimenta el género que durante dos décadas promueve.
“En realidad, en cuanto a discos, no ha sido un año fructífero, ha sido difícil, lo que tenemos es del 2007, es decir las producciones de Milly Quezada y de Los Rosario”, se lamentó Kinito.
No obstante, Méndez dice que en comparación con el pasado año se ha tenido una leve mejoría en cuanto a la promoción se refiere.
El maestro Ramón Orlando es de los que cree que el merengue que se está produciendo hoy en día, al cual define como “chistoso”, no ha podido competir con las buenas letras y melodías de la bachata.
“Un merengue de calle dura unos dos meses pegado, pero no tiene la vigencia que han tenido esos merengues que hoy son clásicos, por eso es que los espectáculos de ‘Los años dorados’ fue todo un éxito”, dijo.
No es solo la falta de apoyo de las disqueras a los merengueros. Hay otras cosas que mantienen preocupado al maestro. Por ejemplo, el hecho de que en el país existan innumerables emisoras y solo algunas le brindan un espacio a este ritmo.
“El merengue bueno de nosotros no hay donde llevarlo. ¿Cómo va a sonar?, ¿Cómo se va a pegar?. Milly y Los Hermanos Rosario sacaron unos discos tan lindos y hermosos, y es una pena que no suene en ningún lado, es algo que da pena”, manifestó con enojo Ramón Orlando.
El empresario Antonio Espaillat, presidente de Antena Latina Music, es de los que piensan que hace falta nuevas producciones con buena lírica.
Lo cierto es que el próximo 26 de noviembre, en su día el merengue no tendrá muchas cosas nuevas qué presentar, pero esto no será motivo para no festejar, según cree Espaillat.
Kinito celebrará con un nuevo álbum
Si hay uno que celebrará en grande el Día Nacional del Merengue es Kinito Méndez.
El merenguro ya lanzó a la venta su nuevo disco, La Fábrica, en Suramérica y Europa, pero mañana sale en los mercados de Estados Unidos y República Dominicana.
Por tal motivo, “El Hombre Merengue” viaja el día 1 de diciembre hacia Norteamérica para iniciar la promoción de su nueva producción. Allí tiene pautadas varias presentaciones y entrevistas en cadenas de televisión y radio.
“Para la presentación oficial del disco aquí estamos coordinando una fecha, ya sea en esta o la próxima semana”, indicó Méndez.
El artista aseguró recientemente que con la nueva propuesta espera relanzar su carrera en los mercados musicales internacionales.
Opiniones
Falta de DisquerasEl merenguero Kinito Méndez considera que la respuesta de la baja que ha tenido el merengue, tanto local e internacionalmente, ha estado en el poco apoyo de las disqueras.
“Antes cada quien tenía su disquera, grabábamos anualmente”.
Apoyo de EmisorasEl maestro Ramón Orlando criticó que en las estaciones de radio pongan las canciones de artistas internacionales gratis y que a los cantantes dominicanos les cobran.
“Si los de aquí no cuidamos el merengue, entonces quién lo hace”.
Al final del túnelA pesar de que entiende que este año no ha sido tan halagador para el merengue, el empresario Antonio Espaillat sostiene que hay muchos motivos para celebrar.
Varios cantantes de este ritmo están a punto de lanzar nuevas propuestas.
fuente, el caribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario