
El Gobierno y transportistas arribaron anoche a un acuerdo que establece medidas compensatorias tendentes a reducir los costos operacionales del transporte de carga y de pasajeros, e implica congelar el precio del pasaje hasta diciembre próximo.
El acuerdo ratificado por el presidente Leonel Fernández congela el precio del gasoil para los transportistas de carga y de pasajeros en RD$145 el galón, y el Gobierno se compromete absorber el 50% de los aumentos de RD$1 a RD$10 que se produzcan por encima de RD$194.90 en el galón de gasoil.
El Gobierno también se comprometió a congelar el precio del gas licuado de petróleo (GLP) en RD$65 el galón y subsidiar con el 50% los aumentos que se registren de RD$1 a RD$10 por encima de determinado precio.
Mientras que las federaciones del transporte se comprometieron a mantener inalterable hasta diciembre las alzas aplicadas recientemente al precio del pasaje.
En interés de reducir los costos operativos de los vehículos de transporte de pasajeros y de carga, el Gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda, someterá al Congreso la exención de aranceles para importar neumáticos, lubricantes y repuestos que necesite el sector.
Otro punto aprobado incluye programas de sustitución de flotillas vehiculares destinadas al transporte de pasajeros y carga. Para ello el Gobierno canalizará, a través de la Dirección de Aduanas, las instrucciones tendentes a establecer un impuesto único para la importación de esas unidades.
En un plazo de 90 días inicia el proceso de focalización del subsidio al gasoil y al gas licuado de petróleo (GLP), eliminando los subsidios generalizados que actualmente favorecen al sector transporte.
Los funcionarios del Gobierno acordaron elaborar un plan de discusión con las organizaciones firmantes del acuerdo sobre los modelos de operación de las rutas que alimentarán al Metro.
Sindicalistas satisfechos
El Gobierno llevaba varios días de conversaciones con los transportistas en busca de una solución a la crisis en el transporte.
Los sindicalistas Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción, y Ramón Pérez Figuereo de la Central Nacional de Transportistas Unificados, se mostraron satisfechos con el convenio.
Mientras que el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, consideró que una de las medidas más importantes que se aprobó, es que los choferes no podrán subir el precio del pasaje hasta diciembre.
Participantes del encuentro
La reunión que concluyó con el acuerdo se realizó en el edificio Diandy XIX. Los participantes luego se trasladaron al Palacio Nacional, donde el presidente Leonel Fernández lo ratificó.
La parte oficial la integraron Diandino Peña; Melanio Paredes, secretario de Industria y Comercio; Vicente Bengoa, secretario de Hacienda; e Ignacio Ditrén, director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa). El sector transporte estuvo representado por Hubieres, Pérez Figuereo, Ricardo de los Santos, de Fenatrado, y Manuel Pérez por Conatra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario